martes, 30 de septiembre de 2025

Arte, ciencia y minería del futuro se dan la mano en el Pozo Santa Bárbara con la exposición "Art is (a) Mine" del alumnado del IES Valle de Aller y del IES Valle de Turón

 







El pasado 19 de septiembre se inauguró en el Pozo Santa Bárbara de Turón (Mieres) la exposición Art is (a) Mine, fruto del trabajo del alumnado del actual 4º de ESO del IES Valle de Aller (Moreda) y del IES Valle de Turón (Turón).

📌 La exposición estuvo abierta al público hasta el 28 de septiembre.




Esta muestra reúne las obras elaboradas durante el tercer trimestre del curso pasado en el marco del proyecto Art is (a) Mine, cuyo objetivo principal es despertar vocaciones científico-tecnológicas (STEAM) a través de la fusión entre arte y ciencia







Con el patrocinio de la Fundación Margarita Salas y la Fundación Caja Rural de Asturias, y la guía del divulgador científico Amador Menéndez, investigador del Centro Tecnológico IDONIAL, el alumnado participó en sesiones formativas y experimentales que les permitieron explorar la ciencia de la mina desde un enfoque creativo, sensorial y artístico. Como subrayó Menéndez en la inauguración: “sin minería no hay tecnología y sin juventud no hay futuro”.




Ciencia, arte y memoria minera

El proyecto unió la herencia minera de la cuenca con las miradas creativas de los jóvenes, mostrando cómo la investigación, la innovación y el arte pueden dialogar en un mismo espacio.




En primer lugar, los asistentes pudieron disfrutar de las siguientes obras realizadas por el alumnado del IES Valle de Aller a lo largo del proyecto:


Vídeo "Cuando se despertaron el futuro ya estaba allí" de colaboración interdepartamental (Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Música)

Nos sumerge en la dura realidad y evolución del trabajo en la mina, mostrando las herramientas tradicionales y modernas que hacen posible la extracción segura del carbón. Destaca cómo la tecnología ha transformado las condiciones laborales, mejorando la seguridad y eficiencia en un entorno históricamente peligroso.
Refleja el trabajo en equipo del alumnado para conocer el pasado y construir un futuro de igualdad, conectando distintos departamentos y disciplinas del centro.














Cómic realizado con inteligencia artificial (IA) en Biología y Geología

Representa un viaje de la mina del pasado, con riesgos y pérdidas, a la mina del futuro, más segura, sostenible y humana.

Se ven túneles reforzados con grafeno, exoesqueletos que reducen la fatiga, nanopartículas que curan o comunican, y sistemas inteligentes de energía.

“La IA nos permitió imaginar un futuro que hoy solo podemos soñar.”

Quiere transmitir… que la mina del futuro no solo extrae recursos sino que devuelve salud, genera energía y despierta esperanza. Es un lugar donde la tecnología y la humanidad se encuentran.

 






Infografías realizadas con nuevas tecnologías en Física y Química

Infografías sobre cartón reciclado para demostrar de forma sencilla cómo la tecnología puede cambiar la minería del futuro: materiales innovadores como el grafeno, soluciones de salud inspiradas en la biónica, el uso de drones para trabajar de forma más segura, y la energía sostenible que impulsará el mañana.











El Nanopicador

Surge de una promesa de un alumno, Denis, al científico Amador Menéndez. Es una obra de arte conceptual de la corriente “ready-made”, que consiste en tomar objetos cotidianos y darles un nuevo significado, dando más valor al concepto y a la reflexión que a la técnica o la elaboración manual.

Así la pasta, el arroz o las lentejas se transforman simbólicamente en "nanopartículas", una metáfora visual que acerca al espectador al universo de la nanotecnología. Con la ayuda de una lupa binocular, se invita a observar estos materiales como si fueran partículas invisibles.

La pieza nos hace reflexionar sobre el poder de la nanotecnología: una ciencia que opera a escala diminuta, pero con un impacto profundo en nuestras vidas y en el futuro del planeta.




Entre las obras presentadas por el IES Valle de Turón destacan las instalaciones audiovisuales y un impactante grafiti en directo con la imagen de Margarita Salas. La acción artística se acompañó de la percusión realizada por el propio alumnado, situado frente a un tablero dividido en dos partes que simbolizaba la doble mirada de los mineros: la vida en el interior de la mina y la visión del exterior.






La jornada se cerró con una emotiva actuación del histórico Coro Minero de Turón, símbolo vivo de la memoria y el orgullo de la cuenca.





 

Reconocimiento institucional

El acto contó con la presencia de alumnado, profesorado y directores de los centros, así como con la participación de diversas autoridades y representantes institucionales.



  • Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Industria y Empleo del Principado de Asturias, destacó que “el presente ya es tecnológico”.



  • Lucía Viñuela, presidenta de la Fundación Margarita Salas, subrayó que “la ciencia es un arte y el arte es una ciencia”.



  • Eva Pando, directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, remarcó que “Art is (a) Mine aprovecha la herencia minera para convertirla en un auténtico laboratorio de futuro, despertando vocaciones científico-tecnológicas de forma creativa y cercana”.



  • El alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, acompañó también a los estudiantes, arropando en todo momento a los verdaderos protagonistas del proyecto.

 

Una exposición con vocación de futuro

La exposición refleja cómo, a través de experiencias innovadoras y participativas, el alumnado puede conectar con la ciencia y la tecnología de manera significativa, integrando el arte como medio de expresión y exploración.

En palabras de los propios estudiantes, el proyecto ha sido una oportunidad para imaginar la minería del futuro, vincularla con los avances en nanotecnología, energías limpias y biónica, y trasladar estas ideas al lenguaje del arte.



Para saber más

La repercusión de Art is (a) Mine ha tenido eco en diferentes medios de comunicación y redes sociales:



📌 La exposición del IES Valle de Aller podrá visitarse de forma permanente desde cualquier dispositivo móvil a través del siguiente código QR.









El alumnado y profesorado del IES Valle de Aller queremos agradecer a los patrocinadores, a Amador Menéndez, a las instituciones presentes y, por supuesto, a todas las personas que han visitado la exposición. Esperamos sinceramente que haya resultado inspiradora.

En el IES Valle de Aller hemos comprobado que la creatividad es ciencia, que la curiosidad mueve el mundo y que las vocaciones STEAM nacen hoy… para transformar el mañana.




📸 Álbum fotográfico del proyecto →

https://photos.app.goo.gl/y3h4XoZXNX1i1Vmz9


📰 Artículo de inicio del proyecto →

https://reriesvalledealler.blogspot.com/2025/03/la-ciencia-de-la-mina-y-su-expresion.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario